Escuchar:
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.
Entonces escuchar música en mi salón de clases¿es una buena estrategia para activar y estimular a mis alumnos? Es decir ¿más allá de la música clásica?
ResponderBorrarEs importante desarrollar la escucha en las aulas, a partir de la correlación con las asignaturas, por ejemplo yo trabaje con primer año una obra musical, fue un proyecto, con la finalidad de desarrollar las habilidades lingüísticas
ResponderBorrarUtilice una estrategia para la escucha, solicité que cerraran los ojos e identificaran que instrumentos musicales reconocían a partir del sonido
ResponderBorrarMe
ResponderBorrarMe parece importante que exista empatia entre los alumnos y profesores para que exista una mejor comunicación a través de la escucha activa y desarrollar nuevas estrategias de enseñanza tomando en cuenta sus intereses
ResponderBorrarMe parece muy importante que se practique la escucha activa con los alumnos dentro del salón de clases, como parte de su proceso de aprendizaje.
ResponderBorrar