Blogger templates

viernes, 13 de marzo de 2015

ESCRIBIR

Escribir:
 Habilidad para elaborar discursos coherentes y cohesivos, para exponer con propiedad y claridad las ideas, para desarrollar las ideas sobre la base de diversas asociaciones temáticas acorde con las reglas ortográficas, semánticas y sintácticas del castellano, entre otras.

Conocimientos necesarios

La construcción de textos escritos es un proceso personal con proyección social, en la medida en que se emplea para satisfacer necesidades e intereses individuales y sociales. Como habilidad requiere del dominio de un complejo sistema de acciones psíquicas y prácticas necesarias para la regulación racional de la actividad con ayuda de los conocimientos y hábitos que la persona posee.
No se adquiere en forma natural sino a partir de una decisión personal y social que implementa metodologías para su adquisición y desarrollo, y que solo se domina a través de un ejercicio o práctica continuada. En este proceso se pone en función el conocimiento del que escribe, es decir, la suma de todas sus posibilidades lingüísticas. De ello se infiere que para que este proceso sea efectivo, el que escribe necesita de:
  • El conocimiento del plano de la escritura: integra el sistema de conocimientos acumulados o sistematizados por el individuo en etapas precedentes, y que deben ser recuperados, almacenados y ejecutados por la memoria a largo plazo. Entre ellos pudieran señalarse los siguientes: el párrafo, cualidades, formas elocutivas y sus características, tipología textual, estrategias para describir, narrar, exponer, dialogar; características de la carta y los documentos oficiales, así como los relacionados con el dominio de la lengua como instrumento de la comunicación en el que el conocimiento gramatical y ortográfico ocupan un lugar importante.
  • El conocimiento del tema: para lograr establecer la comunicación es necesario tener dominio del objeto concretamente designado, llamado referente. Alude a conocimientos convencionales compuestos por pedazos de información generales, a la disposición de la mayoría de los usuarios de la lengua: conocimiento del papel social y el status, conocimiento de la ubicación temporal y espacial, conocimiento del medio o instrumento, selección apropiada del tema, conocimiento de la lengua, etc.
  • El dominio de los procedimientos generales para la redacción: para la construcción de textos escritos, partiendo de la caracterización de las habilidades comunicativas como un proceso complejo y recursivo que requiere de la reflexión constante sobre el proceso seguido y sobre el producto que se va obteniendo, debe atenderse de manera consciente al sistema de operaciones para llegar a su automatización y sistematización.
Por tanto, para que se efectúe una verdadera comunicación escrita, es necesario el dominio sobre la estructura textual, el contenido del mensaje y el contexto social de la comunicación.

3 comentarios:

  1. Me encantaría Profesora Nancy, compartir algunos de los textos libres que mis alumnos de segundo hacen, me parecen tan fantásticos, pues al ser propiciada la escritura libre su imaginación vuela enormemente. Le agradezco por compartir toda esta información y abrir un espacio lleno de sugerencias y creatividad.

    ResponderBorrar
  2. Excelente información. Y de mucha utilidad. Gracias por compartirla.

    ResponderBorrar
  3. Me parece muy asertivo su texto referente a la escritura al considerar todos los procesos a seguir para consolidarla y lograr tener una buena comunicación escrita

    ResponderBorrar